Colombia representa una etapa importante en el proceso de desarrollo en los mercados internacionales.
En estos días se firmó el contrato en Bogotá para realizar el proyecto SIELOCAL, que apoyará a la Federación Colombiana de Municipios (FCM), con la creación de un sistema de análisis y supervisión de datos para las Autoridades Locales: una plataforma tecnológica innovadora que recolecta toda la información fuentes económicas y financieras de diferentes fuentes y que se utiliza para mejorar la gestión y la transparencia de las finanzas públicas, proporcionando a sus usuarios una poderosa herramienta, informes y cuadros de mando.
El proyecto, que se financia con recursos de la Unión Europea, será implementado por Galileo Ingeniería y Servicios, sociedad controlada por el italiano Grupo Maggioli, y permitirá representar la información recopilada de manera interactiva, para ofrecer informes públicos y abiertos de todas las administraciones. estado.
El uso de tecnologías de «big data» generará conocimiento para que cualquier usuario pueda acceder a un amplio catálogo de información con diferentes indicadores.
Sielocal se basa en datos económicos, infraestructuras y equipamiento local. En la actualidad tiene datos de 10 países (España, México, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Chile, Brasil y Ecuador).
En la imagen (de izquierda a derecha): – Donato Todisco, Jefe de Desarrollo Internacional e Instituciones Públicas del Grupo Maggioli – Gilberto Toro, Director General FCM Federación Colombiana de Municipios – José Luis Delgado Jalón, Director Ejecutivo de Galileo Ingegneria y Servicios
https://www.galileoiys.es/wp-content/uploads/2018/07/Immagine6-176x240.jpg240176Administrador Galileo Iyshttps://www.galileoiys.es/wp-content/uploads/2017/09/logo-galileo_maggioli2.jpgAdministrador Galileo Iys2018-07-23 09:20:532019-10-30 11:40:13Se firma en Colombia un contrato para la construcción del proyecto SIELOCAL
CÓMO SUPERAR UNA ENTRADA MASIVA DE USUARIOS TRAS UN ARTÍCULO VIRAL MIGRANDO AL CLOUD
120.000 visitas en apenas media hora con motivo de las elecciones en 2015 hizo caer un portal de análisis de datos de ayuntamientos españoles, lo que llevó a Galileo IyS a migrar al cloud de acens.
La compañía necesitaba un entorno seguro, ágil y rápido, pero, sobre todo, que le diera una garantía de funcionamiento evitando caídas del sistema.
La empresa ha reforzado recientemente también sus sistemas de seguridad con la solución Cloud Backup de acens.
Galileo IyS, empresa de tecnología y servicios para administraciones públicas que proporciona sistemas de información y gestión, migró con éxito al cloud de acens, proveedor líder de servicios de Cloud Hosting, Hosting, Housing y Soluciones de Telecomunicaciones para el mercado empresarial con el objeto de reforzar la funcionalidad de los servicio que ofrece y su disponibilidad.
Galileo IyS es una empresa de sistemas para la gestión de administraciones públicas que utiliza programas y algoritmos, desarrollados para la investigación astrofísica, aplicándolos a temas de cartografía y restitución automática. Fundada en 1988, cuenta actualmente con 45 trabajadores distribuidos en sus sedes de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Madrid. Además de tener presencia en España, Galileo IyS ha exportado su experiencia hacia África, donde cuenta con clientes en países como Cabo Verde, Marruecos o Senegal, y a Sudamérica con diversos proyectos en Argentina, Colombia, Ecuador o Uruguay entre otros. Sólo en Canarias la compañía analiza y cifra datos de 50 de sus 88 ayuntamientos trabajando tanto para el gobierno de Canarias, como para los cabildos.
La rapidez en la provisión de una solución de Cloud garantizó el servicio de acceso a información pública.
Durante la última década Galileo comienza a especializarse en temas de Transparencia, Gobierno Abierto y Big Data. En esta línea la compañía desarrolló un portal que, a partir de datos abiertos gubernamentales, crea informes y ofrece valores de indicadores como el de gasto público por habitante, gasto en servicios públicos o deuda pública para cada municipio, resultado de cruzar diferentes datos asociados al territorio de España. Este sistema ha sido reconocido internacional en el concurso internacional de Gobierno Abierto promovido por Open Government Partnership.
Los días previos a las pasadas elecciones de mayo de 2015 este portal recibió una entrada masiva de usuarios, 120.000 entradas en media hora, que produjo una denegación del servicio. Esto hizo a la compañía plantearse migrar a la nube de acens para contar con una disponibilidad del servicio. “El País sacó en portada «Acceso aSIELOCAL, podrá ver usted los datos económicos de su Ayuntamiento y podrá ver el estado de saneamiento que tienen sus instituciones. Bueno pues en media hora tuvimos 120.000 entradas, tuvimos una denegación de servicios, se nos cayó el Host que teníamos aquí, era una empresa local de Tenerife, y no hubo forma. A la vista de la situación, nosotros ya habíamos tenido algún contacto con acens y con Telefónica, de hecho, hemos colaborado con Telefónica en varios proyectos, pues pedimos auxilio rápidamente a acens”, explica Manuel Luengo Gerente de Galileo IyS.
“Nos pidieron tramitar con urgencia una solución cloud ante la caída que tenían del servicio” explica Miguel Montoto Cuesta (Comercial de acens): “En menos de 24 horas teníamos instaladas las máquinas” señala José Manuel Prieto (Área de despliegue de Operaciones en acens). “Los técnicos de acens han sido realmente de mucha ayuda y cuando hemos tenido algún problema complicado siempre hemos tenido acceso a ellos, y en ese aspecto estamos bastante satisfechos”, señala Luengo.
Galileo dio el salto a la Nube de acens en mayo de 2015 y entre sus servicios cuenta con Cloud Data Center, que ofrece máximas garantías de rendimiento y disponibilidad y Cloud Backup que permite una mayor seguridad. “Pedimos auxilio a acens y en tres/cuatro días teníamos montado el sistema en acens, realmente fue muy bien porque trabajamos incluso el fin de semana. Y la situación fue distinta y ya no se cayó la web” comenta Luengo. “El Cloud Data Center de acens ha sido un beneficio al permitirnos una infraestructura potente a un precio razonable y sobre todo hemos ganado en seguridad, facilidad de manejo y sobre todo en facilidad de respuesta.Por este tipo de facilidades supone una gran ventaja competitiva frente a nuestro mercado”, concluye Luengo.
En este momento parte de las aplicaciones de la compañía están en tecnología web, parte están en cliente servidor, algunas de estas se están publicando desde la Nube utilizando tecnología Citrix, pero están inmersos en un proyecto de desarrollo interno en el cual la compañía está migrando ya todos sus sistemas a la tecnología Cloud.
https://www.galileoiys.es/wp-content/uploads/2017/06/cloud.png215248Administrador Galileo Iyshttps://www.galileoiys.es/wp-content/uploads/2017/09/logo-galileo_maggioli2.jpgAdministrador Galileo Iys2017-06-27 15:29:202019-10-30 11:56:14Galileo IyS recurrió a acens para migrar en 72 horas y evitar caídas del servicio
Los pasados días 12 y 13 de abríl de 2016, Galileo Ingeniería y Servicios S.A., participó en las Jornadas sobre SMART CITIES en Bogotá (Colombia) organizadas ICEX España Exportación e Inversiones, junto con la Oficina Económica y Comercial de España en Bogotá y la Corporación Financiera Internacional del Grupo del Banco Mundial.
Este evento reunió a representantes de las principales ciudades colombianas con empresas españolas del sector.
Galileo, que desarrolla su actividad en el campo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), presentó sus productos de Gobierno Abierto y Transparencia para ciudades.
Fue especialmente relevante su producto sobre “Catastro Multipropósito en línea” que, por su oportunidad en el Proceso de Paz abierto en el país, atrajo mucha atención de los representantes de las municipalidades asistentes al evento. Incluso hubo oportunidad de presentarlo desde la perspectiva de coordinación con los Registros de la Propiedad y el Ordenamiento Territorial.
Otros productos de smart cities de Galileo también fueron fueron presentados, entre ellos www.sielocal.com como sistema de transparencia de administraciones públicas descentralizadas, el Portal de Transparencia, Open data y participación Ciudadana de la Sede Electrónica o Gobierno en Línea.
En el acto de clausura intervino D. Simón Gaviria, Director General del Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP), que explicó las perspectivas de las Ciudades Modernas en las que desde su Departamento se viene trabajando en su país.