Entradas

Galileo lanza dos nuevas aplicaciones

Galileo Ingeniería y Servicios rediseña por completo sus aplicaciones de Padrón de habitantes/Callejero y Gestión del Inventario de Bienes.

Se trata de dos nuevas plataformas que definen la nueva línea de evolución de productos de Galileo que pretendemos ir incrementando en los próximos meses y que suponen un importe salto de calidad en la oferta de la empresa. Se ofrecen en modalidad SAAS (software como servicio). Alojadas en nuestra nube solo requieren un navegador y acceso a internet para poder ser utilizadas, permitiendo librar a su Entidad de la inversión en infraestructura, actualizaciones o gestión de copias de seguridad, optimizando sus costos y recursos.

Están basadas en entorno web y son intuitivas y sencillas en su manejo, pero completas en su funcionalidad. La georreferenciación de la información aporta nuevas perspectivas de análisis y, por tanto, anticiparse a las necesidades para planificar mejor los recursos públicos.

La aplicación ‘Padrón/Callejero’ permite llevar a cabo la gestión y explotación integral del padrón de habitantes y callejero municipal de una manera rápida, eficiente y económica, incluyendo, obviamente, la gestión de los intercambios con el INE, emisión de certificados, etc.

Por su parte, la aplicación Patrimonio’ permite cumplir con la obligación de inventariar los bienes y derechos que integran su patrimonio, haciendo constar las menciones necesarias para su identificación y las que resulten precisas para reflejar su situación jurídica, amortización contable y el destino o uso al que están siendo dedicados. Facilita el control eficiente y justificación del Inventario de Bienes, así como la generación de los Libros Oficiales que se deben confeccionar ante cualquier cambio de corporación.
Con el lanzamiento de estas dos nuevas aplicaciones, Galileo refuerza la apuesta de seguir avanzando y evolucionado sus aplicaciones de gestión municipal, así como su expansión en el mercado de la mano del grupo ATM grupo Maggiolidel cual forma parte.
Si desea más información, llámenos al teléfono 902 200 225 / 922 573 068 o bien, si lo prefiere, envíenos sus datos a contratacion@galileoiys.es y nos pondremos en contacto con usted para informarle.

Simplifique la gestión de su municipio, moviendo su ayuntamiento a las ventajas del Cloud

Actualmente las administraciones públicas españolas se encuentran inmersas en un periodo muy importante para su futuro, una necesaria transformación digital, pero igualmente, un periodo complejo, una auténtica revolución marcada por la necesidad de la adaptación a grandes y profundos cambios en un corto plazo de tiempo, y de amplio calado, no sólo tecnológico, sino también organizativo, legal y sobre todo, debido a la complejidad intrínseca de la carencia de los recursos necesarios para poder abordarlos adecuadamente, y la reducción de costes y control del gasto requerida actualmente, que obliga a la aplicación de procesos de buen gobierno y transparencia.

A estos efectos, a ninguna entidad se le escapa la entrada en vigor de diversas normativas que afectan a los municipios en varios frentes: administración electrónica e interoperabilidad, reglamento general de protección de datos, nueva ley de contratos del sector público, la necesidad de ofrecer servicios bajo el Esquema Nacional de Seguridad

Por tanto, si además unimos que la administración pública, independientemente de su tamaño, no siempre cuenta con los recursos suficientes para poder llevar a la práctica los requisitos marcados por el día a día, aún más si cabe, hace necesaria la adopción de otros modelos que permitan dotarla de mayor nivel de flexibilidad y agilidad, que le permitan adoptar rápidamente soluciones a las demandas de sus ciudadanos y de adecuación a la legislación, además de beneficiarse de tecnologías contrastadas, modernas y flexibles que le permitan crecer a su ritmo y necesidades, contando con la tranquilidad de disponer de la mejor seguridad, y por supuesto, evolucionando con la legislación y con su municipio.

Por lo que las administraciones se encuentran ante el escenario de querer abordar el claro beneficio de poder prestar más y mejores servicios de cara al ciudadano, pero deben enfrentarse a ello conviviendo con el reto de hacerlo de forma segura, flexible, ágil, simple y no costosa.

Y es en este contexto donde entra en escena el claro beneficio la alternativa de poder incluir dentro de los planes de infraestructuras tecnológicas de la administración, una estrategia que contemple la utilización de servicios cloud, o servicios en la nube.

De esta forma las administraciones públicas se beneficiarán de la opción de poder facilitar la prestación de servicios municipales, pero transformando la compra de activos, en gastos que crecen en función de las necesidades, y eliminando la necesidad de su gestión y mantenimiento de un plumazo. Ni más ni menos. Además, tendrán la seguridad de mantener la eficiencia de las aplicaciones y la certeza de poder evolucionar sin estar atados a infraestructuras, ni activos, ni instalaciones, ni personal, ni requisitos derivados de su mantenimiento o gestión, resultando en un modelo muy atractivo para las entidades públicas, sobre todo de aquellas que cuentan con recursos informáticos limitados, o ningunos.

Por otro lado, es importante destacar que esta estrategia no debe ser abordada por los gobiernos municipales teniendo en cuenta en exclusividad la utilización de servicios en formato web por su facilidad de uso, o por dar imagen de modernidad. La seguridad, y la completa integración del amplio abanico de servicios que desde un municipio se deben ofrecer a sus ciudadanos va mucho más allá. Son un requisito que deben ser tenidos en cuenta muy en serio debido a los problemas derivados de la integración de servicios horizontales (herramientas de la gestión puramente administrativa o de interacción con el ciudadano) y verticales (áreas de servicio al ciudadano, como, por ejemplo, el área contable y económica, área territorial, área técnica, área de actividades municipales, área poblacional, etc.) de los que requieren las administraciones públicas.

 

No Compre, No Mantenga, No Gestione Infraestructuras Tecnológicas, Ofrezca Servicios Integrales a sus Ciudadanos

 

El verdadero impacto reside en la gestión integral del municipio y de los servicios al ciudadano beneficiándose de:

  • la reducción de costes, y la ventaja de poder crecer con las necesidades, sin estar atados a amortizaciones, ni renovaciones, de infraestructuras cuando surge la necesidad
  • con los niveles de seguridad ofrecidos por los proveedores actuales se garantiza los requisitos exigidos para salvaguardar los datos, las comunicaciones y por tanto, de la prestación del servicio con la tranquilidad necesaria,
  • dotándole de independencia de contar con un servicio gestionado, ya que libera a la propia administración de tener que dotar de recursos humanos y económicos para la gestión y mantenimiento de la infraestructura tecnológica,
  • permitiendo crecer gracias a la flexibilidad que otorga la nube de poder disponer de capacidad casi infinita de forma inmediata, según los requisitos, al contrario que en el caso de disponer de servicios que deben gestionar infraestructuras propias,
  • el poder disponer de expertos que se encargan de gestionar, mantener y evolucionar las infraestructuras sobre las que se apoyan los servicios municipales a precios muy competitivos,

 

En este escenario, Galileo ha venido colaborando con diversos proveedores de primera línea para definir su Producto de Gestión Municipal en Cloud Gestionado. Nuestro producto puede trabajar con varias opciones, aunque hemos elegido trabajar con los mejores partners para su tranquilidad. Hemos dimensionado y elegido los mejores partners para garantizar la gestión de la seguridad y de las comunicaciones, la gestión de la infraestructura y los sistemas, la gestión de la información y sus datos, que junto los expertos gestión de municipal de Galileo, conforman la oferta adecuada para sus necesidades.

Para beneficiarse de este modelo de servicio gestionado póngase en contacto con nosotros para pedir una oferta personalizada.

Jornada en Madrid sobre implantación de la Administración Electrónica

La Federación de Municipios de Madrid celebró el 22 de noviembre, de 10 a 13’00 horas, la  Jornada “Impacto de la implantación de la Administración Electrónica en la Administración Local (Ley 39/2015 y Ley 40/2015)”.

Esta Jornada  estuvo destinada a Alcaldes/as, Concejales/as y técnicos/as de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid y vino a ser una continuación de la celebrada el 28 de junio. La cita tuvo lugar en la sede de la Federación de Municipios de Madrid, calle Princesa 5, 1ª planta, de Madrid.

PROGRAMA

Bloque 1. Aspectos jurídicos de las leyes 39 y 40/2015 de Administración electrónica
Interoperabilidad y componentes suministrados por la AGE

Bloque 2. Aspectos prácticos y organizativos de la puesta en marcha de las previsiones de la Administración electrónica en los Municipios.
La necesidad de elaborar una Hoja de Ruta en cada entidad.

Ponentes: Juan Antonio Ubalde Ortiz y José Velázquez Falcón. Ingenieros de Galileo Ingeniería y Servicios (Grupo Maggioli).

Jornada “Impacto de la implantación de la administración electrónica en la Administración Local (Ley 39/2015 y Ley 40/2015)”

La Federación de Municipios de Madrid organiza la Jornada “Impacto de la implantación de la administración electrónica en la Administración Local (Ley 39/2015 y Ley 40/2015)”, que se desarrollará el próximo miércoles 28 de junio, de 10 a 13’30 horas, en la sede de la Federación de Municipios de Madrid (calle Princesa 5, 1ª planta, de Madrid).

Dirigido a Alcaldes/as, Concejales/as y técnicos/as de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid.

 

PROGRAMA

10:00 – 12:00. La administración electrónica en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las características más destacables de la Administración electrónica en el ámbito de la Ley 39/2015
Ponente: D. Miguel Ángel Davara. Catedrático Derecho Informático. Davara & Davara

12:15 – 13:30. Hoja de ruta para la implantación de la Administración Electrónica en las Entidades Locales.

“Ley 39/2015: Actuaciones necesarias para la adaptación de los sistemas de información implantados en las EELL.
Ley 40/2015: Creación y/o adecuación de interfaces internas para establecer una interoperabilidad real con las plataformas ofrecidas por el Estado.”
Ponente: . D. Vicente García. Galileo Ingeniería y Servicios, S.A. (Grupo Maggioli)

Programa Jornada formativa FMM 28-junio

Dado lo limitado del espacio, la Federación solicita confirmación de la asistencia de las personas interesadas.

Items de portfolio