Entradas

Convenio Marco entre el Grupo Maggioli y la Federación Nacional de Departamentos

El Grupo Maggioli da un paso importante en el proceso de expansión en América Latina con la firma del convenio marco con la Federación Nacional de Departamentos de Colombia (FND).

El acuerdo fue firmado por el Dr. Todisco, Jefe de Desarrollo Internacional del Grupo Maggioli y por el Dr. Camargo, Director General de la FND (a la izquierda en la foto).

El acuerdo tiene como objetivo promover acciones conjuntas en los procesos de gestión territorial, catastral y de finanzas públicas, a través de servicios de consultoría, capacitación y la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras.

La Federación Nacional de Departamentos fue creada en 1994 para promover el proceso de descentralización previsto por la Constitución Colombiana.

La Federación representa a los Departamentos (entidades territoriales de primer nivel) en las relaciones con el Estado, el sector privado y las organizaciones internacionales, promueve la autonomía administrativa y financiera de las entidades y es responsable de recaudar y administrar los impuestos regionales.

Por lo tanto, el FND representa un interlocutor natural para el Grupo Maggioli, que durante más de 100 años ha estado suministrando productos, servicios y soluciones integradas a la Administración Pública en Italia.

El acuerdo con la Federación Nacional de Departamentos de Colombia de la FND sigue el acuerdo del Grupo Maggioli con la “Federación Colombiana de Municipios” para la realización del proyecto SIELOCAL diseñado para apoyar a la Federación en la realización de un sistema de análisis y supervisión de datos para autoridades locales: una plataforma de TI tecnológicamente innovadora que recopilará información económica y financiera de diferentes fuentes para mejorar la gestión y la transparencia de las finanzas públicas, proporcionando a sus usuarios una herramienta poderosa. El proyecto, financiado con recursos de la Unión Europea, será implementado por Galileo Ingeniería y Servicios (una subsidiaria del Grupo Maggioli y con sede en Madrid) y permitirá presentar información interactiva para ofrecer informes públicos y abiertos de todos Administraciones estatales.

La firma del acuerdo con la Federación Nacional de Departamentos de Colombia (FND) consolida la presencia del Grupo Maggioli en el área latinoamericana.

Entrega del proyecto SISFUT II

A principios de este mes, Gregorio Martín, de Galileo visitó el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia para transferir la aplicación del proyecto SISFUT II.
SISFUT II es un proyecto del DNP que consiste en extraer indicadores económicos y presupuestales de la información rendida por las administraciones territoriales de Colombia.
Este proyecto viene a ser la continuación del proyecto SISFUT, ejecutado en 2017, y recoge los últimos cambios normativos en el país.

Nuevas acciones en Colombia

En el marco de los proyectos que se implementan en Colombia, nuestros técnicos realizaron en septiembre una visita en la cual se abordaron los proyectos realizados con la Contaduria General de la Republica, culminando con la capacitación a todos los funcionarios de la entidad sobre el proyecto de datos no estructurados para la toma de decisiones.

En el Departamento Nacional de Planeación se realizaron reuniones estratégicas de avance al SISFUT II. Con esta jornada de trabajo, Galileo – Maggioli, sigue avanzando con los proyectos que tiene actualmente en ejecución y continúa abriendo puertas para la búsqueda de nuevos proyectos y nuevos aliados.

Se firma en Colombia un contrato para la construcción del proyecto SIELOCAL

Colombia representa una etapa importante en el proceso de desarrollo en los mercados internacionales.

En estos días se firmó el contrato en Bogotá para realizar el proyecto SIELOCAL, que apoyará a la Federación Colombiana de Municipios (FCM), con la creación de un sistema de análisis y supervisión de datos para las Autoridades Locales: una plataforma tecnológica innovadora que recolecta toda la información fuentes económicas y financieras de diferentes fuentes y que se utiliza para mejorar la gestión y la transparencia de las finanzas públicas, proporcionando a sus usuarios una poderosa herramienta, informes y cuadros de mando.

El proyecto, que se financia con recursos de la Unión Europea, será implementado por Galileo Ingeniería y Servicios, sociedad controlada por el italiano Grupo Maggioli, y permitirá representar la información recopilada de manera interactiva, para ofrecer informes públicos y abiertos de todas las administraciones. estado.

El uso de tecnologías de «big data» generará conocimiento para que cualquier usuario pueda acceder a un amplio catálogo de información con diferentes indicadores.

Sielocal se basa en datos económicos, infraestructuras y equipamiento local. En la actualidad tiene datos de 10 países (España, México, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Chile, Brasil y Ecuador).

En la imagen (de izquierda a derecha): – Donato Todisco, Jefe de Desarrollo Internacional e Instituciones Públicas del Grupo Maggioli – Gilberto Toro, Director General FCM Federación Colombiana de Municipios – José Luis Delgado Jalón, Director Ejecutivo de Galileo Ingegneria y Servicios

Presentación del Catastro Predial Multipropósito

El hotel NH Royal World Trade Center de Bogotá (Colombia) acogió el pasado 2 de junio la Jornada «Conversatorio sobre el Sistema Predial Multipropósito», organizada por Galileo Ingeniería y Servicios S.A, contó con la colaboración de la Federación Colombiana de Municipios, Smart Cloud y la Embajada de España en Colombia. Asistieron 52 personas en representación de 33 municipios de todo el país.

El objetivo de la Jornada consistía en generar un debate municipal sobre la gestión del Catastro y el Ordenamiento Territorial como base de la generación de riqueza territorial y presentar un sistema municipal  de catastro predial multipropósito con componentes utilizables desde la nube y un sistema virtual de información al ciudadano y pago del impuesto en línea. De fácil implantación por no requerir inversión en equipamientos de hardware ni de software específico, y de bajo coste por utilizar un modelo de venta de software como servicio (SaaS).  La municipalidad de Tuluá ha sido tomada como ejemplo para presentar avances en el proyecto inicial.

Se pueden consultar las presentaciones de los ponentes en los siguientes enlaces:

  1. Programa del acto
  2. Funcionamiento del Catastro en España (Galileo Ingeniería y Servicios, S.A.)
  3. FIEM – Fondo de internacionalización de la empresa (Luís Díaz Pérez -Embajada Económica y Comercial de España en Bogotá)
  4. Llevando a los municipios a la era de los territorios inteligentes (Smart Cloud)
  5. Evaluación del Sistema Catastral de Colombia (Julio Miguel Silva -economiaurbana)

También os dejamos los vídeos de presentación del proyecto piloto en Tuluá:

Presentación del Proyecto Piloto de ‪CatastroMultiproposito‬ del Municipio de TULUÁ (COLOMBIA)
Administración en línea de TULUÁ