Presentación en Bogotá del proyecto «Análisis y Diseño de datos no estructurados para aportar inteligencia a la toma de decisiones contables» para el Gobierno Colombiano
El proyecto es obra de Galileo Ingeniería y Servicios, controlada por el Grupo Maggioli.
El 24 de enero tuvo lugar en Bogotá, en la sede de la Contaduría General de la Nación de Colombia, la presentación del proyecto «Análisis y Diseño de datos no estructurados para aportar inteligencia a la toma de decisiones contables» . El proyecto, realizado por los ingenieros informáticos de Galileo, compañía del Grupo Maggioli, está financiado por el Fondo de Cooperación Suiza y en colaboración con el Ministerio de Finanzas de Colombia.
«Un proyecto estratégico» para el país y para toda Ámerica Latina, así lo calificó el Contador General de la Nación, doctor Pedro Luís Bohórquez Ramírez. El sistema de inteligencia de negocios tiene entre sus objetivos el de apoyar a la Administración en la elaboración de los Estados Financieros Consolidados del Estado colombiano y garantizar la transparencia de los datos «.
Cabe recordar que ,desde 2016, el Grupo Maggioli controla la empresa española Galileo, con sede en Madrid y Tenerife. La empresa tiene una facturación de 2 millones de euros y está especializada en la gestión del catastro y los datos territoriales para las Administraciones Locales.Además, la sociedad española ofrece sus servicios en las áreas de «buen gobierno», «fortalecimiento institucional» y «modernización y descentralización municipal».
En este contexto, ha realizado proyectos en México, Venezuela, Panamá, Guatemala, Cabo Verde, Senegal y Marruecos. «Galileo, la empresa ibérica, tiene interesantes proyectos en América Latina, especialmente en Colombia, que gradualmente se llevarán a cabo»,ha comentado el CEO Paolo Maggioli.