Galileo recibe el apoyo del programa Canarias Aporta en su proceso de internacionalización

La Consejería  de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, que preside Pedro Ortega, subvencionará con 617.409 euros la puesta en marcha de 22 proyectos de internacionalización por parte de empresas canarias, según consta en la resolución definitiva de la convocatoria del programa Canarias Aporta publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

A través de este programa, la Consejería subvenciona hasta el 50% de los costes de la puesta en marcha de proyectos que permitan internacionalizar los productos y servicios de las empresas canarias, además de prestar apoyo técnico durante su puesta en marcha y desarrollo, a través de la contratación de un export manager o asesor.

En  la convocatoria de este año se han incluido varias mejoras para ajustar el programa a las necesidades de las empresas canarias, entre las que destaca el aumento del importe máximo de las ayudas que se conceden a las empresas, y la creación de una nueva línea de financiación dirigida a la consolidación de proyectos que participaron en la anterior convocatoria del Canarias Aporta.

En los tres años que lleva funcionando, el programa Canarias Aporta ha prestado apoyo a 63 proyectos empresariales en la región. El número total de empresas beneficiarias asciende a 189, ya que muchos de los proyectos fueron impulsados por agrupaciones de empresas y clúster de empresas.

Este año, de los 22 proyectos que recibirán el respaldo económico del Canarias Aporta, 18 son proyectos nuevos, a los que se financiará con un total de 501.488 euros y que prevén crear 39 puestos de trabajo nuevo. Junto a ellos, la Consejería de Economía va a destinar 117.000 euros a prestar apoyo económico a otros cuatro proyectos, ya puestos en marcha, que buscan consolidar su presencia en el mercado exterior y con los que se espera crear otros cinco empleos.

Atendiendo al sector al que pertenecen, ocho de los proyectos que recibirán la subvención están relacionados con las TIC’s; cinco con la industria, las energías renovables y el medio ambiente; tres con el turismo y actividades anexas; otras tres con las actividad marino-marítima y aeroportuaria,  y el resto con la salud, la agroalimentación y la arquitectura e ingeniería.

Uno de los proyectos beneficiarios en su proceso lograr nuevos mercados ha sido el de Galileo Ingeniería y Servicios, S.A., empresa creada en 1988 en el Área de Instrumentación del Instituto de Astrofísica de Canarias por el responsable del Laboratorio de Mecánica y Óptica, Maximino Galan, apoyado por el responsable del Laboratorio de Electrónica, Manuel Luengo y definitivamente impulsada por el director del IAC, Francisco Sanchez. Una empresa de más de 25 años de experiencia que siempre ha trabajado hacia los siguientes objetivos: La implantación de procesos de formación y capacitación en las AA.PP a fin de favorecer la autogestión y descentralización. Galileo dedica gran parte de sus beneficios a la I+D.

La lista de mercados o destinos a los que se dirigen estos proyectos es muy amplia e incluye diversos países de África (Cabo Verde, Senegal, Marruecos,…); América (Argentina, Chile, Cuba México, Estados Unidos,…); y Europa, como es el caso de Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Dinamarca, entre otros.

Presentación del Catastro predial multipropósito

Jornada celebrada en Bogotá (Colombia) en junio de este año.

 

feder
een
canariasavanza
logo_proexca_para_canarias
gobcan