“Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias” a los que obtuvieron más que notable en el ITCanarias 2018

El Ayuntamiento de Los Realejos y sus entidades lograron las más altas puntuaciones.

El Gobierno de Canarias obtuvo un 9,04.

La entrega será a las 09:45 horas del próximo miércoles 27 de noviembre en el Parlamento de Canarias.

El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública estableció la distinción “Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias” y el distintivo digital “Sello de Calidad a la Transparencia Digital en Canarias” mediante resolución de 14 de noviembre (Boletín Oficial del Parlamento de Canarias núm. 135, de 14/11/2019), con el fin de reconocer las mejores prácticas en la carga y mantenimiento de los portales de transparencia e incentivar a los sujetos obligados por la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de Transparencia y de Acceso a la Información Pública, a la mejora permanente de la calidad en la rendición de las cuentas públicas. El Ayuntamiento de Los Realejos y sus entidades lograron las más altas puntuaciones. El Gobierno de Canarias obtuvo un 9,04.

Los premios y los sellos informáticos se concederán anualmente a aquellas entidades que hayan obtenido una puntuación superior a la que se fije cada año, para unos y otros, por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública en la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias).

Una vez finalizada la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (de las 278 entidades públicas que presentaron su declaración de transparencia del año 2018 y de las 62 que incumplieron dicha rendición de cuentas), el Comisionado de Transparencia procedió a hacer pública la relación de las entidades distinguidas con el “Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias” mediante resolución de 18 de noviembre (Boletín Oficial del Parlamento de Canarias núm. 145, de 19/11/2019).

Debido a la gran dificultad para obtener altas puntuaciones con la exigente metodología que se utiliza en el ITCanarias, el Comisionado ha fijado para el 2018 una puntuación mínima de siete puntos para obtener la distinción, lo que equivale a reconocérsela al 30,94 % de las entidades evaluadas.

Las entidades premiadas con más alta nota, superior a nueve puntos sobre diez son: la Empresa Pública de Aguas del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.; Empresa Pública de Servicios del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.Empresa Pública de Vivienda del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.Fundación Canaria para la Promoción de la Cultura Musical y las Artes en el Norte de Tenerife (FUNCANORTE); Medios de Comunicación Municipales de Los Realejos, S.L.Gerencia Municipal de Urbanismo de Los Realejos; Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Ayuntamiento de Los Realejos; Canalink África, S.L.; Consorcio de Viviendas de Gran Canaria; Instituto Tecnológico y de Telecomunicaciones de Tenerife, S.L. (IT3); Ayuntamiento de El Sauzal; Sociedad  para  el  Desarrollo  de  las  Telecomunicaciones  de   Gran Canaria, S.A.U.; Ayuntamiento de Santiago del Teide; Canalink Baharicom, S.L.; TIC ULPGC, S.L.U.; Consorcio de Tributos de Tenerife; Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote; Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible; Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias; Cabildo Insular de El Hierro; y Gerencia Municipal de Urbanismo de La Laguna.

La relación completa de entidades a las que el Comisionado de Transparencia otorgará el “Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias” se encuentra en la resolución de 18 de noviembre, anteriormente mencionada.

Sello de Calidad a la Transparencia Digital en Canarias

El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública dará los distintivos “Sello de Calidad a la Transparencia Digital en Canarias” a aquellas entidades que han obtenido en su evaluación definitiva del año 2018 una puntuación igual o superior a cinco en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias). Este distintivo otorga a la entidad que lo obtiene el derecho a utilizar en su Portal de Transparencia el sello informático hasta el 31 de diciembre del año siguiente a su concesión.

Grupo Maggioli estará presente en Municipalia 2019

SIKUEL, empresa del Grupo Maggioli que desarrolla soluciones informáticas integradas para gestionar el ciclo activo de recogida de residuos y gestión del servicio de agua, estará presente en Municipalia 2019, la feria internacional de equipamientos y servicios municipales, que se celebrará del 22 al 24 de octubre.

Municipalia, que cumple este año su 20ª edición, reunirá en la Fira de Lleida a responsables y técnicos de las administraciones públicas con diferentes empresas de nueve países diferentes, que buscan dar soluciones y herramientas que mejoren la gestión de los municipios y ciudades.

Para SIKUEL será un momento importante de confrontación con las realidades del gobierno local y con los expertos del sector para discutir el estado del arte de la digitalización de los servicios públicos y, sobre todo, para profundizar en los temas relacionados con los sistemas integrados de gestión de Agua y Residuos, dando a conocer su modelo, probado en más de 400 municipios en Italia, y obtenido gracias a veinte años de experiencia y soluciones de TI orientadas a las ciudades y comunidades inteligentes.

Convenio Marco entre el Grupo Maggioli y la Federación Nacional de Departamentos

El Grupo Maggioli da un paso importante en el proceso de expansión en América Latina con la firma del convenio marco con la Federación Nacional de Departamentos de Colombia (FND).

El acuerdo fue firmado por el Dr. Todisco, Jefe de Desarrollo Internacional del Grupo Maggioli y por el Dr. Camargo, Director General de la FND (a la izquierda en la foto).

El acuerdo tiene como objetivo promover acciones conjuntas en los procesos de gestión territorial, catastral y de finanzas públicas, a través de servicios de consultoría, capacitación y la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras.

La Federación Nacional de Departamentos fue creada en 1994 para promover el proceso de descentralización previsto por la Constitución Colombiana.

La Federación representa a los Departamentos (entidades territoriales de primer nivel) en las relaciones con el Estado, el sector privado y las organizaciones internacionales, promueve la autonomía administrativa y financiera de las entidades y es responsable de recaudar y administrar los impuestos regionales.

Por lo tanto, el FND representa un interlocutor natural para el Grupo Maggioli, que durante más de 100 años ha estado suministrando productos, servicios y soluciones integradas a la Administración Pública en Italia.

El acuerdo con la Federación Nacional de Departamentos de Colombia de la FND sigue el acuerdo del Grupo Maggioli con la “Federación Colombiana de Municipios” para la realización del proyecto SIELOCAL diseñado para apoyar a la Federación en la realización de un sistema de análisis y supervisión de datos para autoridades locales: una plataforma de TI tecnológicamente innovadora que recopilará información económica y financiera de diferentes fuentes para mejorar la gestión y la transparencia de las finanzas públicas, proporcionando a sus usuarios una herramienta poderosa. El proyecto, financiado con recursos de la Unión Europea, será implementado por Galileo Ingeniería y Servicios (una subsidiaria del Grupo Maggioli y con sede en Madrid) y permitirá presentar información interactiva para ofrecer informes públicos y abiertos de todos Administraciones estatales.

La firma del acuerdo con la Federación Nacional de Departamentos de Colombia (FND) consolida la presencia del Grupo Maggioli en el área latinoamericana.

T-Canaria, entre las diez mejores iniciativas de transparencia y buen gobierno del año 2018 en España y América Latina

La aplicación telemática de evaluación de la transparencia impulsada por el Comisionado de Transparencia de Canarias y desarrollada por Galileo Ingeniería y Servicios, recibe el reconocimiento de Telefónica y la revista Compromiso Empresarial como una de las mejores prácticas de 2018 de transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno.

El pasado 2 de octubre, Telefónica y la revista Compromiso Empresarial entregaron en la Telefónica Flagship Store de Madrid los diplomas a los representantes de las diez mejores prácticas de transparencia y buen gobierno del año 2018, tanto en España como en América Latina, las cuales fueron seleccionadas entre más de 70 candidaturas recibidas.

Una de las iniciativas premiadas ha sido la aplicación telemática “T-Canaria”, impulsada por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, que permite a todas las entidades públicas de las islas autoevaluar su cumplimiento de las obligaciones de la Ley de Transparencia y presenten su declaración anual ante el Comisionado.

Por último, recordamos que el 20 de octubre finaliza el plazo de alegaciones para que cualquiera de las 278 organizaciones que presentaron su autoevaluación al Comisionado puedan mejorar la puntuación provisional que tienen disponible en la sede electrónica del Comisionado.

Galileo integra su Plataforma de Servicios Interoperables con el Sistema de Interconexión de Registros del Estado (SIR)

Este hito posiciona a una empresa del Grupo Maggioli como la primera, a nivel nacional, en ofrecer servicios de interoperabilidad registral haciendo uso de los nuevos componentes publicados por la Oficina de Registro Virtual Electrónico ORVE.

Galileo ha conseguido realizar la integración de sus componentes de gestión para la Administración con el Sistema de Interconexión de Registros (SIR). A través de esta integración, el sistema de registro y tramitación Galileo se ajusta a la norma SICRES de interoperabilidad registral y cumple, en su totalidad, con las disposiciones contenidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones:

Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros

Al igual que el resto de servicios publicados por el Centro de Transferencia de Tecnología y el Portal de Administración Electrónica, Galileo ofrece la integración con el Sistema de Interconexión de Registros a través del Bus de Integración de Servicios de Interoperabilidad del Estado BISI.

Esta integración aporta las siguientes ventajas a las entidades que han incluido a BISI en sus sistemas:

  • Reduce la carga de trabajo de las unidades registradoras. Toda la gestión del registro se realiza desde un único punto, sin necesidad de acceder a otros sistemas para enviar y descargar los asientos asociados a intercambios registrales.
  • Mejora de los tiempos de respuesta. El asiento presentado puede estar en el organismo de destino de inmediato.
  • Mejora de la relación AAPP – ciudadano. Gracias al cumplimiento de la Norma Técnica de Interoperabilidad (NTI), el sistema interconecta registros presenciales con registros electrónicos, ofreciendo una respuesta unificada de la Administración.
  • Apagón paulatino del tránsito y custodia del papel. Ahorros directos en los costes de envío y gestión de papel a la Administración destinataria.

Se prevé que en el plazo de 15 días se empiece a habilitar este servicio de Administración electrónica a través del Bus de Interoperabilidad. Aquellas entidades que tengan contratados estos servicios ya pueden comenzar a contactar con Galileo.


AGRADECIMIENTOS A LAS ENTIDADES COLABORADORAS:

Queremos agradecer a todo el equipo del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, por la inestimable colaboración que han prestado a Galileo y al Grupo Maggioli para conseguir este gran avance en sus sistemas de gestión municipal, lo que refleja su clara apuesta por la innovación y el vanguardismo aplicados a la Administración Electrónica en España.

Asimismo, damos las gracias al Departamento de Informática del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna por su inestimable ayuda en este complejo proceso.

Por último, expresar nuestro reconocimiento a la Audiencia de Cuentas de Canarias por haber contribuido, como oficina destinataria, en la gestión del primer intercambio registral realizado a través de esta integración.