Jornadas sobre la nueva Ley de Contratos del Sector Público. Contratación Electrónica

El 9 de marzo entró en vigor la nueva Ley de Contratos del Sector Público, que impone la obligatoriedad de contratar a través de medios electrónicos para todas las administraciones publicas españolas. Así pues, debido a su complejidad, va a requerir un esfuerzo del personal de las diferentes administraciones públicas que deberán conocer la nueva ley, así como sus peculiaridades.

En este sentido, el Parque Tecnológico de Fuerteventura, organiza una Jornadas los próximos días 1 y 2 de junio para dar respuesta a estas cuestiones y ayudar a nuestros clientes a enfocar esta nueva responsabilidad.
Galileo colabora con el PTFV para apoyar y dar asistencia formativa a sus clientes en Canarias en el conocimiento de la Ley y en la utilización de la Plataforma PLACSP.

Las Jornadas comprenderán un curso sobre la Ley de Contratos del Sector Público, impartido por el Dr. Francisco Javier Vázquez Matilla, Abogado experto en Contratación Pública; y talleres de trabajo sobre licitación electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, a cargo del personal del Parque Tecnológico de Fuerteventura.


FECHA: Jueves, 1 y 2 de junio de 2018
LUGAR:
Parque Tecnológico de Fuerteventura SA (Antiguo Aeropuerto de Los Estancos, Puerto del Rosario – Fuerteventura). Ver mapa
HORARIO:
09:30 horas
DIRIGIDO A:
Personal de la Administración Local.
Plazas limitadas.


OBJETIVOS GENERALES:

▪ Abordar las principales reformas de la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
▪ Conocer las novedades que pretenden simplificar la contratación pública.
▪ Abordar todo el ciclo de vida del contrato desde su preparación, adjudicación, ejecución y extinción tomando como hilo conductor la nueva Ley de Contratos.
▪ Profundizar y aclarar en los procesos asociados a la licitación electrónica de contratos.

COMPETENCIAS:

Al finalizar la acción formativa el asistente será capaz de:

▪ Reconocer las principales diferencias de la nueva LCSP respecto del TRLCSP.
▪ Poseer una visión general de la nueva norma.
▪ Conocer las particularidades de la adjudicación del contrato y las especialidades procedimentales.
▪ Conocer los aspectos influyentes tanto desde el punto de vista de la Administración como de las empresas licitadoras.
▪ Reconocer los cambios en la ejecución del contrato.
▪ Practicar la licitación electrónica de contratos en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

ASISTENCIA ON-LINE: La jornada también se emitirá en streaming para aquellos interesados que no puedan asistir presencialmente, requiriendo únicamente un ordenador y conexión a Internet para el seguimiento de la misma.

DESCARGA EL PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Galileo participa en un foro sobre internacionalización empresarial

El Consejero Delegado de Galileo ha participado en la jornada “Ganar tamaño. El reto de la empresa canaria”, organizada por ‘La Gaveta Económica’.

‘La Gaveta Económica’, revista que publica el rotativo Dario de Avisos, organizó un Foro sobre internacionalización que reunió a un centenar de empresarios de las Islas Canarias. En la cita tuvo lugar en el Club Oliver de Santa Cruz de Tenerife participó J0sé Luis Delgado, Consejero Delegado de Galileo IyS.

Durante su intervención, José Luis Delgado compartió con los asistentes la experiencia de Galileo – a la que ha calificó como un caso singular – dentro de la internacionalización de las empresas canarias.

El responsable de la empresa ha explicado que, desde que se apróbó la financiación del Banco Mundial en el Plan de Modernización de 21 municipios de Cabo Verde, en Galileo aprendieron que lo que venían haciendo (Gobernanza y Desarrollo Institucional, que incluye descentralización del estado y capacitación del sector público), formaba parte de los principales objetivos de las políticas internacionales de cooperación institucional al desarrollo (ocupa el cuarto lugar tras la pobreza, los derechos humanos y la igualdad y equidad de género).

También destacó que, después de más de 20 años de existencia de la empresa, se ha tenido participación en más de 18 países, aunque no se ha conseguido que la facturación exterior actual supere el 20% del volumen de negocio de la empresa, pero «nos divertimos y aprendemos», anadió.

Delgado finalizó su intervención afirmando que «nuestro trabajo no se basa solo en las tecnología, sino en una alta especialización y conocimiento de la administración pública territorial», y que «hay que ser serios, buscar referencias y estar preparados para que haya proyectos que salgan mal».

 

Experiencia real. Vallehermoso en cloud

Esta migración integral a la Nube que ofrecemos no es un ejercicio teórico, ya está en funcionamiento desde enero de este año en el Ayuntamiento de Vallehermoso, en la isla de La Gomera.

El ayuntamiento había sufrido en 2017 un grave ataque de cryptolocker, y su alcalde nos pidió una solución segura y asequible para una entidad de su tamaño, que evitara la repetición de este problema y que garantizara la operativa diaria del ayuntamiento.

Se implantó la solución Cloud que diseñamos y los resultados han sido excelentes. Colaboró con toda la parte técnica y aportando su experiencia en seguridad, comunicaciones y en los servicios Cloud de Huawei, la empresa tecnológica canaria Técnicas Competitivas, S.A.

Actualmente la velocidad de respuesta del sistema es superior al antiguo sistema en local, han desaparecido las preocupaciones de la copia de seguridad, de las actualizaciones y del licenciamiento del software. El ayuntamiento se concentra en lo que es su misión: atender al ciudadano y gestionar y resolver sus problemas.

Galileo en Cloud. Oracle Cloud

Una vez finalizado el periodo de desarrollo y pruebas en el que el equipo de Galileo ha estado definiendo durante un año el mejor planteamiento para ofrecer a sus clientes la posibilidad de ofrecer la potencia de sus productos de gestión municipal, unida a la flexibilidad que aporta el modelo de gestión en la nube, Galileo se encuentra en disposición hoy ya, de ofrecer a sus clientes un programa de migración integral a la Nube de nuestro producto de Gestión Municipal garantizando un alto nivel de seguridad para su tranquilidad.

Este programa no se limita a pasar a la Nube solo los programas que habitualmente se identifican con la eAdministración, como Registro de documentos, Gestor de Expedientes Administrativos y Sede Electrónica, nuestra propuesta lleva a la Nube todo el sistema de Gestion Municipal de Galileo (Contabilidad, Recaudación, Padrón de Habitantes, Multas, Catastro….), todo el ERP completo de Gestión Municipal. Y también ofrecemos la migración a la Nube de los restantes sistemas en uso en el ayuntamiento como Sistemas de Ficheros, Ofimática y Mail.

De esta forma, el ayuntamiento tendrá todos sus sistemas, no sólo una parte de ellos, en la Nube con la ventajas que esto supone a nivel de seguridad e integración total de datos y programas.

En este modelo, el CPD municipal desaparece, migra a la Nube, y los ayuntamientos solo deberán disponer de su red de área local interna, con sus estaciones de trabajo, impresoras y periféricos, conectada a través de un router/cortafuegos al servicio en la Nube, beneficiándose de las ventajas de las actuales líneas de comunicaciones de fibra.

Galileo ofrecerá los siguientes conceptos incluidos en la cuota de este nuevo servicio en la Nube:

• Licenciamiento y actualización automática del software básico: Servidores Windows, Bases de Datos Oracle y Ofimática Office 365.
• Mantenimiento y gestión de los servidores municipales.
• Mantenimiento y gestión de la base de datos Oracle.
• Mantenimiento y gestión de seguridad, cortafuegos y mail.
• Copias de seguridad 100% fiables y en tiempo real.
• Seguridad en el acceso al host, que dispone de una defensa de alto nivel, operado por expertos en ciberseguridad
• Hardware de altas prestaciones, superior a lo que puede comprar un ayuntamiento.
• Desaparece el problema de obsolescencia tecnológica de los equipos, que son renovados automáticamente por el proveedor, estando siempre a la última tecnología.
• Se garantiza la custodia y el correcto mantenimiento de los datos de los ayuntamientos.
• El sistema esta monitorizado 24X7 en todos sus parámetros.

Este servicio en la Nube estará disponible el próximo mes de mayo y su coste es muy asequible. Desde 1.250 €/mes hasta 5.000 habitantes y escalable según necesidades de cada entidad y su tamaño. Con el coste que le supone actualmente a un ayuntamiento renovar su CPD, puede pagar, de promedio, 4-5 años de servicio. Y el CPD nunca se queda obsoleto.

Para implementar esta propuesta con seguridad, calidad y fiabilidad hace falta una plataforma Cloud de primer nivel. Los primeros proveedores de este mercado a nivel mundial son Amazon, Oracle, Google y Microsoft. Se ha trabajado durante varios meses con ingenieros de Oracle para evaluar y caracterizar la plataforma. Los resultados obtenidos, la facilidad de manejo así como los costes de explotación que ofrece Oracle Cloud Infrastructure (OCI), son muy favorables. Esto nos permite mejorar el rendimiento de las bases de datos de nuestros sistemas, ofreciendo mucho mejores prestaciones a nuestros clientes con los actuales programas de Galileo, y por tanto, nos permiten lanzar un servicio flexible, robusto, seguro y a la medida de nuestros clientes garantizando una inmejorable propuesta de valor al mejor coste.

Galileo actualmente ofrece sus servicios de aplicaciones web, como las Sedes Electrónicas de varios ayuntamientos de las islas, a través del proveedor de infraestructuras Acens, perteneciente al grupo de Telefónica, y no se descarta trabajar con varios proveedores al mismo tiempo según las peticiones de nuestros clientes.

Galileo obtiene el certificado de conformidad con el ENS

Comunicamos a nuestros clientes que hemos superado con buena nota el proceso de certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS). La auditoría fue llevada a cabo por la entidad líder AENOR la semana pasada, y el certificado de conformidad estará disponible en este mes de abril.

Recordemos que el ENS es una norma jurídica definida en el Real Decreto 3/2010, y es de aplicación obligatoria para todas las Administraciones Públicas y empresas privadas que presten servicios o provean de soluciones a entidades públicas, con el objetivo de generar confianza en dichos sistemas.