El Grupo Maggioli entre los ganadores del Premio a los Innovadores Responsables

Mención especial para el proyecto dirigido a los empleados “Bienestar y compromiso en la empresa”

Grupo Maggioli fue una de las empresas que recibieron el Premio a los Innovadores Responsables en Rávena.

Gracias a una serie de iniciativas que promueven el bienestar de los empleados de la empresa, como las clases de vivero y de yoga de la empresa. Grupo Maggioli recibió una mención especial por el proyecto “Bienestar y compromiso en la empresa” dentro del Premio a los innovadores responsables establecido por la Región Emilia-Romaña.

Cristina Maggioli, Jefa de Recursos Humanos de Gruppo Maggioli

Cristina Maggioli, Jefa de Recursos Humanos (RR.HH.) de la empresa, que se encontraba entre los 32 proyectos ganadores, fue elegida entre los 139 candidatos de Emilia-Romaña y recibió el premio.

El último día de la 5 edición del Premio a los Innovadores Responsables, el concurso anual con el que la Región promueve y mejora los proyectos llevados a cabo por empresas, asociaciones e Instituciones Públicas comprometidas con la implementación de los objetivos de sostenibilidad establecidos por la ONU con la Agenda 2030, se  celebró en el Museo Classis de Rávena, el resultado de una importante restauración de una antigua fábrica de azúcar enclavada en el marco evocador del Parque Arqueológico de Classe.

Hubo 8 categorías bajo el premio, promovido por la Región y dirigido a empresas, Autoridades Locales y asociaciones, y que este año incluyeron, también, Trabajadores Autónomos, Escuelas secundarias y Universidades.

Muchos actores públicos y privados unidos por el compromiso con un futuro sostenible, en busca de soluciones para enfrentar el desafío de los 17 objetivos globales establecidos por la ONU con la Agenda 2030.

Economía circular, agricultura sostenible, educación y lucha contra el desperdicio de alimentos, turismo inclusivo, construcción ecológica y regeneración urbana: estos han sido los temas principales de la quinta edición del premio.

El Grupo Maggioli al frente del proyecto europeo FACTLOG

Compañías importantes de desarrollo de software, universidades e instituciones de investigación de 11 países europeos colaboran en el proyecto.

Grupo Maggioli, empresa italiana con la gama más amplia y calificada de productos y servicios para la Administración Pública, Trabajadores Autónomos y Empresas, liderará al proyecto FACTLOG, financiado por la Unión Europea dentro del programa marco Horizon 2020.

 El proyecto de 42 meses, que ha empezado el 14 de noviembre en el Royal Hotel Cartlton en Bolonia, prevé la colaboración entre importantes empresas que operan en el desarrollo de software, con universidades e instituciones de investigación pertenecientes a 11 países europeos: Italia, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Grecia, Portugal, Suiza, Eslovenia, Rumania, Serbia y Turquía.

El proyecto FACTLOG (Energy-Aware Factory Analytics para Process Industries), concebido y preparado por el Grupo Maggioli, tiene la intención de realizar la “Fábrica cognitiva” como un conjunto de elementos independientes pero interconectados, capaces de automatizar y, por lo tanto, detectar y reaccionar eficazmente a las anomalías y a las interrupciones, así como las oportunidades en términos de mejorar el proceso de producción, ya que disfrutan de una visión local o global de las operaciones y son capaces de razonar y optimizar la eficiencia energética a largo plazo.

Las tecnologías cubiertas por el proyecto FACTLOG serán probadas y validadas en 5 sectores industriales (automotriz, hierro y acero, petroquímico, textil y energías renovables) con el apoyo de 5 socios europeos (Continental Automotive – Rumania, BRC Reinforcement – Reino Unido, Fratelli Piacenza – Italia, Tupras Turquía y JEMS – Eslovenia) y 2 Clusters de fabricación Control 2K y Hanse Aerospace.

El Grupo Maggioli tiene la tarea de coordinar todas las actividades de gestión de proyectos, teniendo en cuenta los costos, los posibles riesgos y los niveles de calidad para permitir que todos los socios trabajen juntos en la mejores condiciones. También es responsable de interactuar con la Comisión Europea, proporcionando informes de progreso e información relevante durante la implementación del proyecto.

Desde un punto de vista técnico, por otro lado, juega un papel importante en el desarrollo de la plataforma FACTLOG como coordinador técnico y en el diseño, implementación y despliegue de sitios piloto.

Con la asignación del proyecto FACTLOG el Grupo Maggioli, tiene 10 proyectos europeos altamente innovadores en su cartera.

Paolo Maggioli recibe un Premio Especial: EY Emprendedor del año 2019

El Premio Especial del Jurado fue otorgado al CEO del Grupo Maggioli en la Bolsa de Valores de Italia.

Paolo Maggioli, Director Ejecutivo de Gruppo Maggioli

El Director Ejecutivo del Grupo, Paolo Maggioli, recibe el premio especial EY Emprendedor del año 2019 cuya ceremonia de entrega tuvo lugar el jueves 21 de Noviembre en Milán, en Palazzo Mezzanotte, sede de la Bolsa de Valores de Italia.

El Premio representa un reconocimiento importante y prestigioso reservado a los empresarios italianos a la cabeza de las empresas con una facturación de al menos 25 millones de euros, que han podido crear valor, con un espíritu innovador y una visión estratégica, contribuyendo al crecimiento de la economía.

El Premio Especial del Jurado a Paolo Maggioli fue asignado “por la importante contribución a la transformación digital, la innovación y la simplificación de las actividades de la Administración Pública, autónomos y empresas”.

“Me siento honrado de recibir este importante reconocimiento – dijo Paolo Maggioli durante la ceremonia de entrega –  fruto del éxito de una empresa familiar centenaria que con el tiempo ha sido capaz de diversificarse, sin tener miedo de experimentar e invertir en nuevos campos como el de la innovación tecnológica. Si hoy somos unos de los principales actores italianos en la oferta de Tecnología de la Información para la transformación digital de la Administración Pública, se lo debemos al espíritu de iniciativa, visión global y atención a las nuevas necesidades del mercado y, en particular, al intercambio completo de los valores de hacer negocios, a un gran trabajo en equipo de aquellos que forman parte de nuestro Grupo y con quienes comparto el premio”.

“Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias” a los que obtuvieron más que notable en el ITCanarias 2018

El Ayuntamiento de Los Realejos y sus entidades lograron las más altas puntuaciones.

El Gobierno de Canarias obtuvo un 9,04.

La entrega será a las 09:45 horas del próximo miércoles 27 de noviembre en el Parlamento de Canarias.

El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública estableció la distinción “Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias” y el distintivo digital “Sello de Calidad a la Transparencia Digital en Canarias” mediante resolución de 14 de noviembre (Boletín Oficial del Parlamento de Canarias núm. 135, de 14/11/2019), con el fin de reconocer las mejores prácticas en la carga y mantenimiento de los portales de transparencia e incentivar a los sujetos obligados por la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de Transparencia y de Acceso a la Información Pública, a la mejora permanente de la calidad en la rendición de las cuentas públicas. El Ayuntamiento de Los Realejos y sus entidades lograron las más altas puntuaciones. El Gobierno de Canarias obtuvo un 9,04.

Los premios y los sellos informáticos se concederán anualmente a aquellas entidades que hayan obtenido una puntuación superior a la que se fije cada año, para unos y otros, por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública en la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias).

Una vez finalizada la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (de las 278 entidades públicas que presentaron su declaración de transparencia del año 2018 y de las 62 que incumplieron dicha rendición de cuentas), el Comisionado de Transparencia procedió a hacer pública la relación de las entidades distinguidas con el “Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias” mediante resolución de 18 de noviembre (Boletín Oficial del Parlamento de Canarias núm. 145, de 19/11/2019).

Debido a la gran dificultad para obtener altas puntuaciones con la exigente metodología que se utiliza en el ITCanarias, el Comisionado ha fijado para el 2018 una puntuación mínima de siete puntos para obtener la distinción, lo que equivale a reconocérsela al 30,94 % de las entidades evaluadas.

Las entidades premiadas con más alta nota, superior a nueve puntos sobre diez son: la Empresa Pública de Aguas del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.; Empresa Pública de Servicios del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.Empresa Pública de Vivienda del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.Fundación Canaria para la Promoción de la Cultura Musical y las Artes en el Norte de Tenerife (FUNCANORTE); Medios de Comunicación Municipales de Los Realejos, S.L.Gerencia Municipal de Urbanismo de Los Realejos; Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Ayuntamiento de Los Realejos; Canalink África, S.L.; Consorcio de Viviendas de Gran Canaria; Instituto Tecnológico y de Telecomunicaciones de Tenerife, S.L. (IT3); Ayuntamiento de El Sauzal; Sociedad  para  el  Desarrollo  de  las  Telecomunicaciones  de   Gran Canaria, S.A.U.; Ayuntamiento de Santiago del Teide; Canalink Baharicom, S.L.; TIC ULPGC, S.L.U.; Consorcio de Tributos de Tenerife; Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote; Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible; Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias; Cabildo Insular de El Hierro; y Gerencia Municipal de Urbanismo de La Laguna.

La relación completa de entidades a las que el Comisionado de Transparencia otorgará el “Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias” se encuentra en la resolución de 18 de noviembre, anteriormente mencionada.

Sello de Calidad a la Transparencia Digital en Canarias

El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública dará los distintivos “Sello de Calidad a la Transparencia Digital en Canarias” a aquellas entidades que han obtenido en su evaluación definitiva del año 2018 una puntuación igual o superior a cinco en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias). Este distintivo otorga a la entidad que lo obtiene el derecho a utilizar en su Portal de Transparencia el sello informático hasta el 31 de diciembre del año siguiente a su concesión.

Convenio Marco entre el Grupo Maggioli y la Federación Nacional de Departamentos

El Grupo Maggioli da un paso importante en el proceso de expansión en América Latina con la firma del convenio marco con la Federación Nacional de Departamentos de Colombia (FND).

El acuerdo fue firmado por el Dr. Todisco, Jefe de Desarrollo Internacional del Grupo Maggioli y por el Dr. Camargo, Director General de la FND (a la izquierda en la foto).

El acuerdo tiene como objetivo promover acciones conjuntas en los procesos de gestión territorial, catastral y de finanzas públicas, a través de servicios de consultoría, capacitación y la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras.

La Federación Nacional de Departamentos fue creada en 1994 para promover el proceso de descentralización previsto por la Constitución Colombiana.

La Federación representa a los Departamentos (entidades territoriales de primer nivel) en las relaciones con el Estado, el sector privado y las organizaciones internacionales, promueve la autonomía administrativa y financiera de las entidades y es responsable de recaudar y administrar los impuestos regionales.

Por lo tanto, el FND representa un interlocutor natural para el Grupo Maggioli, que durante más de 100 años ha estado suministrando productos, servicios y soluciones integradas a la Administración Pública en Italia.

El acuerdo con la Federación Nacional de Departamentos de Colombia de la FND sigue el acuerdo del Grupo Maggioli con la “Federación Colombiana de Municipios” para la realización del proyecto SIELOCAL diseñado para apoyar a la Federación en la realización de un sistema de análisis y supervisión de datos para autoridades locales: una plataforma de TI tecnológicamente innovadora que recopilará información económica y financiera de diferentes fuentes para mejorar la gestión y la transparencia de las finanzas públicas, proporcionando a sus usuarios una herramienta poderosa. El proyecto, financiado con recursos de la Unión Europea, será implementado por Galileo Ingeniería y Servicios (una subsidiaria del Grupo Maggioli y con sede en Madrid) y permitirá presentar información interactiva para ofrecer informes públicos y abiertos de todos Administraciones estatales.

La firma del acuerdo con la Federación Nacional de Departamentos de Colombia (FND) consolida la presencia del Grupo Maggioli en el área latinoamericana.